
He aquí una pregunta tan estúpida como las que me suelo hacer habitualmente, pero que como siempre tiene su aquel.
Ya empezamos a tener todos claro que esto del Community Manager es una tarea seria, estratégica y muy organizada. Y como tal, encuadra ya toda una serie de disciplinas susceptibles de “enseñarse” y “aprenderse”. Pero como siempre hay aptitudes que vienen de serie y que resultan muy oportunas (y que también pueden entrenarse, of course). Para mí es fundamental que tu sistema operativo incluya la astucia, el sentido común y la intuición para detectar tendencias.
En AERCO (Asociación Española de Responsables de Comunidad) incluyen estos rasgos dentro del perfil del Community manager. Si te sientes reconocido/a en el retrato, con un poco de esfuerzo y dedicación puedes ser CM:
Marketing: identificando los intereses del cliente y alineándolos con las necesidades y estrategias de la empresa.
Buen comunicador: sabiendo trasmitir los mensajes correctamente en ambas direcciones.
Innovación y creatividad: buscando nuevas aplicaciones que den solución a las cuestiones planteadas.
Tecnólogo/internauta: en contacto directo con el mundo de Internet, Redes Sociales, Comunidades Virtuales, Blogs y cualquier otra herramienta colaborativa disponible en la Web.
Gestor de equipos de trabajo. En función de la dimensión y la actividad generada por la comunidad será necesario contar con un equipo de personas o proveedores que asumirán parte del trabajo del community manager.
Relaciones públicas on y off-line. Una vez detectados los canales más adecuados de comunicación, hay que estar bien relacionado para poder llegar a ellos.
Visionario: debe ser capaz de detectar las nuevas oportunidades de negocio y trasmitirlas a la empresa.
Para saber más sobre los aspectos que debes controlar para ser CM, no te pierdas el imprescindible Libro Blanco del Community Manager creado por AERCO y Territorio Creativo.
Sabiendo, sobre todo, que siendo importantes las herramientas y el método, aún lo son más las aptitudes y la intuición. Estamos en un terreno en el que, pese a las apariencias, no hay expertos. Todos estamos aprendiendo ya que Internet y los medios sociales son, en realidad, un territorio por descubrir y explorar que se reinventa de un día para otro: ¿Que controlas a la perfección Facebook y Twitter? Vale, pero ¿qué me dices de Foursquare…? (Y así hasta el infinito).
