Esta mañana he encontrado, para mi sorpresa, un anuncio patrocinado de Facebook (Facebook Ads) que me ofrecía una Cosechadora New Holland. “Tenemos la cosechadora que se adapta a sus necesidades”, garantizaba el anuncio.
Fantástico, pero… ¿para qué quiero yo una cosechadora? A mi entender esto es consecuencia de planificar una campaña de este tipo en plan “riego a manta” cuando precisamente Facebook Ads es una de las plataformas con mayor capacidad de segmentación. Si no lo creéis, haced la prueba. Promocionad una página de Facebook con una campañita barata, aunque sean 30 €.
Para bien o para mal, a esta red social le contamos mucho, muchísimo de nuestras vidas. En términos generales sabe nuestro sexo, edad, lugar de residencia, dónde trabajamos, dónde realizamos nuestros estudios de formación, si estamos casados, solteros y solos en la vida o “en una relación”, si tenemos hijos, cuántos y qué edad tienen, si tenemos un negocio o trabajamos por cuenta ajena. También, claro, si nos gusta más el cine, la música o el deporte según las páginas que seguimos.
Para realizar una campaña, Facebook no nos entrega ninguna información estrictamente personal, al menos no de forma individualizada (no nos importa que la campaña llegue a Pepito o Juanito, sino que los Pepito o Juanito a los que llegue cumplan las características necesarias).
La conclusión es lo que estamos planteando desde el principio: si haces una campaña de Facebook Ads, por favor, ¡segmenta! Si no estarás perdiendo la mayor funcionalidad de la herramienta.
Y si quieres que te echemos una mano en la planificación de la campaña, por supuesto, aquí estamos 😉
Pingback: Segmentar bien una campaña de Facebook Ads (y 2) | ZEITGEIST 2.0: Comunicación, publicidad y cultura en la era de los Social Media