José Filemón (@josefilem) y Víctor Martínez (@victoreme), de VERSO Social Media (@verso_sm), comentando Google+:
@josefilem: A priori se parece mucho, pero mucho a Facebook, el entorno es blanco, las columnas laterales, la disposición de las fotos de perfiles, etc.
@victoreme: Efectivamente. Yo creo que es porque, como dice Enrique Dans, el interfaz de Facebook se ha convertido en un estándar. Aún así a mí también me sorprendió ese mimetismo tan grande. Cualquier usuario de la calle, si le preguntas por Google+, dirá “ah, sí, el Facebook de Google”.
@josefilem: Se puede destacar el rollo «circulitos», es una forma muy gráfica de añadir amigos, ¿pero tiene esto suficiente tirón para enganchar?
@victoreme: Fíjate que esto es una manera más intuitiva y gráfica de manejar la privacidad y con quién compartes contenidos, pero me da que para un usuario de Facebook lo que puede resultar es más confuso. Es como las versiones actuales de Microsoft Office, mucho más intuitivas que sus precedentes pero que, cuando un usuario experimentado las ve por primera vez, dice “¿dónde habéis puesto los menús?”
@josefilem: El muro de fotografías es común y tiene su interés, ya que puedes «sopar» más rápidamente en las imágenes de los demás.
@victoreme: Yo ahí pienso que tendrán que mejorar cosas. Cuando me di de alta la integración con Picasa me asustó, siempre había manejado Picasa como un reducto más personal/familiar.
@josefilem: Y lo fundamental, ¿para qué necesito esta red social? es lo que ya he oído comentar a varios como a Juan Merodio. Parto de la idea de que un 65% de la gente que abre un perfil no lo usa.
@victoreme: Esta es la clave. Lo que yo decía antes de “el Facebook de Google”. Pero exactamente, ¿para qué? (puede pensar un usuario normal de Facebook). Ahí habrá que ver si Google está dispuesto a aguantar unos añitos (doy por hecho que sí) ya que al principio estará solo formado por geeks de distinto tipo y Community Managers y se irá ampliando.
@josefilem: Todo me resulta más cercano a las luchas de multinacionales como google que intentan llevarse su trozo del pastel. Como verás no me convence mucho, pero la última palabra la tendrán los usuarios.
@victoreme: Claro, esta es una apuesta de Google por liderar la nueva generación de Internet. Igual que el internet de los buscadores (casi podríamos decir “el internet de Google”) acabó con el internet de los portales y directorios, el “Internet de las redes sociales” puede acabar con la era encabezada por Google. ¿Quién ganará? Google tiene muchos recursos, pero la situación es complicada. Lo que no creo es que haya espacio para un Google+ y un Facebook reinantes, se trata de dos redes generalistas coincidentes y, como en Los Inmortales, “solo puede quedar uno”.
¿Quién será?
Interesante conversación que está siendo replicada en muchos ‘circulos’ 😉
¡Efectivamente! ¿Qué te está pareciendo a ti Google+ y qué posibilidades le ves a la plataforma?