Conoce a tu público

Algo que no cambia en las estrategias del «nuevo marketing» respecto a las técnicas convencionales es la vieja necesidad de conocer lo mejor posible al público al que te diriges.

Una vez más volvemos a las tesis enunciadas por los analistas de Forrester Research Charlene Li y Josh Bernoff en su libro El mundo Groundswell. Aparte de la palabrita de marras, que no sabemos qué expansión práctica tendrá como enunciado del fenómeno de conexión espontánea en la red, el libro plantea un análisis bastante interesante del proceso desde la perspectiva del marketing global 2.0.

Los autores hacen referencia a un punto de partida necesario a la hora de elaborar una estrategia en el groundswell, que es el conocimiento de lo que llaman «Perfil Socio-Tecnográfico» de los destinatarios de esa estrategia. No se trata de un simple estudio sociológico de incorporación en la red para saber si verdaderamente estamos atinando al dirigirnos de forma virtual a usuarios que no utilizan Internet (que es obvio), sino de un estudio de las actitudes que ese sector de la población tiene cuando se conecta.

Así, distinguen entre entre:

1. Creadores. personas activas y creativas que publican blogs, gestionan páginas web, suben vídeos a Youtube y fotos a Flickr o Picasa,…

2. Críticos. Puntúan productos, comentan en los foros de empresas y servicios.

3. Coleccionistas. Recorren la red recopilando fuentes RSS, buscan podcasts, añaden etiquetas.

4. Sociables. Están presentes en redes sociales y en servicios de comunicación instantánea como el messenger.

5. Espectadores. Leen blogs, ven vídeos en Youtube, etc., pero no intervienen en el diálogo establecido en Internet.

6. Inactivos.

No se trata de compartimentos estancos, pero sí que da una idea de los distintos comportamientos de los internautas. Todos encajamos mejor en un perfil o en otro, y esto determinará la estrategia a seguir. Porque no todas las herramientas 2.0 son lo mismo ni sirven para dirigirse a la misma gente. ¿Montar un blog o un foro? ¿Crear una comunidad o un sistema de votaciones para puntuar productos?

Las respuestas a estas preguntas dependen en buena medida de los perfiles de ese público al que nos dirigimos.

¡Comparte!
Facebook Twitter Linkedin Pinterest

1 pensamiento sobre “Conoce a tu público

  1. Pingback: Minority Report, ¿Ciencia Ficción? | ZEITGEIST 2.0

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *