Adiós a una buena idea: Google cerrará Google+ en agosto de 2019

Cuando en 2011 Google puso en marcha su propia red social, Google Plus (Google+), muchos de los profesionales que nos movíamos en el ambiente efervescente del Social Media Marketing la saludamos efusivamente. Venía tarde y muy por detrás de Facebook, pero a cambio ofrecía varias cosas que a los especialistas en redes sociales nos encantaba: claridad de diseño, sencillez de manejo, características interesantes (como su estructuración en círculos que permitía generar distintos espacios temáticos para nuestra interacción con el resto de usuarios, o los videochat múltiples de Hangouts, que permitían encuentros vituales gratuitos de más de dos personas superando las limitaciones de la versión ‘free’ de Skype) y grandes posibilidades para el engagement y para la difusión y posicionamiento de contenidos en los resultados de Google. En conjunto, una herramienta muy interesante que a priori contaba con características más que suficientes para que un gigante como Google pudiera, a través de una positiva experiencia de usuario, rascar usuarios a la red de Mark Zuckerberg para ser, como mínimo, una bien establecida Pepsi aunque ya existiera la Coca Cola del social media.

Sin embargo la estrategia de Google respecto a esta red no llegó a ser nunca la adecuada, sin terminar de promocionarla de forma potente y limitándose después a unas actuaciones de estilo monopolístico, obligando a cada titular de Gmail y de una cuenta Google a ser a su vez usuario de Google+, la mayoría de ocasiones sin ni siquiera ser consciente de ello.

Ahora, hace solo unos días, Google ha reconocido que tuvo un importante fallo de seguridad hace unos meses que afectó a casi medio millón de cuentas, pero que lo ocultó para que no cundiera el pánico. Y el hecho de que ese fallo no fuera explotado da buena muestra del desinterés general por esta plataforma. Seguidamente ha anunciado, también, el cierre próximo de la misma en agosto de 2019.

Google permite recuperar todo el material (fotos, vídeos, contenidos) de cada cuenta de usuario a través de la herramienta Google Takeout, que permite recuperar tus datos de las distintas aplicaciones de la compañía.

Es una pena que Google invierta ingentes cantidades de tiempo, recursos, carísimos cerebros y montañas de dinero en productos que luego no sepa llevar al éxito. Pero más pena aún da cuando se llega al cierre de productos que eran muy útiles y que tenían todas las condiciones para tener un buen sitio en el mercado, como ocurriera hace años con Google Reader.

¡Comparte!
Facebook Twitter Linkedin Pinterest

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *